Certificación de Publicaciones Web Online: Garantiza la Validez y Autenticidad en España
¿Necesitas acreditar el contenido de una página web o una publicación online? En Notario.org te conectamos con notarios colegiados en España para gestionar la Certificación de publicaciones web de manera completamente digital, rápida y segura.
- 24/7 disponibles
- Confidencial
- 100% Seguro


¿Qué es la Certificación de Publicaciones Web?
La certificación de publicaciones web es un acto notarial que consiste en verificar y acreditar el contenido de un sitio web o publicación online en un momento específico. Este trámite es esencial para garantizar la autenticidad y validez de un contenido frente a posibles disputas legales o para cumplir con requisitos regulatorios.
¿Cuándo Necesitas una Certificación de Publicaciones Web?
Pruebas legales:
En casos de plagio, infracción de derechos de autor o uso indebido de contenido.
Cumplimiento normativo:
Para demostrar que una web cumple con las leyes de privacidad o términos legales.
Acreditación de contenido:
En concursos, promociones, ofertas comerciales o información publicada.
Evidencia digital:
Cuando se requiere una prueba válida de lo que estaba publicado en un momento determinado.

Ventajas de la Certificación de Publicaciones Web con Notario.org
Seguridad Jurídica:
El contenido es certificado por notarios colegiados en España, garantizando su validez legal.
Rapidez:
Completa el proceso de manera ágil y sin desplazamientos.
Prueba Irrefutable:
La certificación actúa como prueba oficial ante posibles litigios o reclamaciones.
Acceso Digital:
Obtén el certificado en formato electrónico para su uso inmediato.


Requisitos para la Certificación de Publicaciones Web Online
Para iniciar este trámite en España, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
URL o Dirección Web:
Enlace exacto al contenido que desea
Descripción del Contenido:
Resumen o detalles relevantes sobre lo que se quiere acreditar.
Fecha y Hora de Referencia:
Especificación del momento en que debe certificarse el contenido.
Certificado Digital y Conexión a Internet:
Requisitos técnicos para asistir a la cita virtual con el notario.
Pasos para la Certificación de Publicaciones Web Online
Consulta inicial:
Recopilamos la información necesaria sobre la publicación a certificar.
Verificación del Contenido:
El notario accede a la URL proporcionada y verifica el contenido publicado.
Certificación Notarial:
El notario emite un acta que acredita el contenido en el momento exacto de la revisión.
Entrega del Certificado:
Recibes el documento notarial en formato digital con plena validez jurídica.

¿Qué es la certificación de publicaciones web?
Es un proceso que genera una prueba legal del contenido publicado en una página web en un
momento específico, incluyendo la fecha, hora y elementos estáticos o dinámicos presentes
en dicha página.
¿Qué elementos incluye la certificación de publicaciones web?
- Contenido estático y dinámico: imágenes, texto, vídeos y otros elementos visibles
en la página web. - Fecha y hora de acceso: garantizadas mediante un sello de tiempo cualicado
emitido por un prestador de confianza. - Código fuente: el código HTML de la página, estilos CSS, JavaScript y otros componentes asociados.
¿Para qué sirve la certificación de publicaciones web?
Es una herramienta legal que permite demostrar que un contenido especíco estaba
publicado en una página web en una fecha y hora concretas, siendo útil para:
- Reclamaciones judiciales.
- Protección de derechos de autor y propiedad intelectual.
- Evidencia en disputas comerciales o administrativas.
¿Qué plataformas pueden certificarse?
Es posible certificar contenido de:
- Páginas web públicas o privadas.
- Redes sociales.
- Blogs y otros entornos digitales.
¿Puedo certificar publicaciones de redes sociales?
Sí, es posible certificar contenido de redes sociales, blogs o cualquier plataforma digital
accesible públicamente.
¿Es posible certificar páginas que requieren interacción del usuario?
Sí, se pueden certificar sesiones de navegación que incluyen interacción del usuario,
capturando procesos completos como formularios, transacciones o accesos con contraseñas,
durante un período denido.
¿Cómo se solicita la certificación de publicaciones web?
Deberás proporcionar la URL del contenido a certificar, así como cualquier detalle adicional
que pueda ser relevante. Nosotros nos encargamos de gestionar el resto del proceso.
¿Qué formatos de certificación están disponibles?
- Un documento PDF que resume el contenido de la página web.
- Un conjunto de documentos que registren accesos múltiples.
- Certificaciones acompañadas de vídeos, si se requiere.
¿Cuál es la validez legal de la certificación?
Todas las certificaciones incluyen un sello de tiempo cualificado emitido por un prestador de confianza, lo que les otorga validez legal en procesos judiciales o administrativos.
¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse la certificación de publicaciones web?
Generalmente, la certificación se entrega en un plazo de 24 a 48 horas tras la solicitud.
¿Es posible realizar certificaciones continuas en una página propia?
Sí, se puede programar la certificación periódica de contenido publicado en tu página web durante un período definido, con certificaciones realizadas en momentos aleatorios para evidenciar la presencia constante del contenido.
¿El acta de certificación de publicaciones web es emitida por un notario?
No, el acta de certificación no es emitida por un notario. Es generada por una empresa externa especializada en certificaciones digitales, que utiliza herramientas informáticas avanzadas y un sello de tiempo cualificado para garantizar la validez legal del documento.

Resuelve tus dudas
notariales desde aquí
Explora las preguntas más comunes sobre escrituras notariales y trámites legales en España. Encuentra información clara y práctica para tomar decisiones con confianza.
O contacta con nosotros para obtener más ayuda personalizada.